jueves, 11 de noviembre de 2010

LA FILISOFIA DE INTEL VS LA FILOSOFIA DE AMD

En la actualidad son dos las principales marcas que dominan el mercado de los procesadores, INTEL y AMD, Intel Corporation es una empresa multinacional que fabrica microprocesadores y circuitos integrados especializados, como circuitos integrados auxiliares para placas base de ordenador y otros dispositivos electrónicos, esta ultima cuenta con el respaldo de una empresa de renombre llamada Microsoft, la cual hasta estos momentos acapara la mayor parte del mercado de los procesadores, aproximadamente el 80%.
AMD (Advanced Micro Devices, Inc.) por otra parte es una empresa de un perfil mucho mas bajo que INTEL (Integrated Electronics), sin embargo viene empujando fuerte, siendo la principal competencia de Microsoft en lo que corresponde a microprocesadores. La compañía nació un año después de que lo hiciera Intel, lo que la convierte en la segunda compañía mundial productora de microprocesadores, y una de las principales fabricantes de chipsets y otros dispositivos semiconductores.
La lucha de INTEL y AMD, por acaparar el mercado es muy competitiva. Ambas empresas implementan casi las mismas tecnologías, cuando alguna de las dos empresas lanza al mercado una nueva tecnología en procesadores, la otra casi inmediatamente lanza su propia versión.
El mercado de de los microprocesadores es cada ves mas largo, como dije, hoy el paradigma a la hora de elegir el microprocesador para nuestra PC es elegir entre dos empresas Intel o AMD, si nuestras necesidades son exigentes, yo recomendaría que ya nadie compre un procesador que no implemente tecnología de varios núcleos, sea de 2 o mas núcleos, de AMD o INTEL, claro como dije: “solo si en verdad los necesitamos”.
Si bien Intel ha dominado el mercado de los procesadores durante todo este tiempo, dicen los expertos que en este año AMD va tener una muy significativa alza, se dice que AMD viene con muchos proyectos innovadores, lo cual es algo que siempre ha caracterizado a dicha empresa.
La guerra de AMD e INTEL esta a la vista de todos los usuarios, solo es necesario una elección, un procesador el cual tendrá su voto de confianza, la mayoría elige INTEL, y usted ¿Cuál elegirá?, seguirá a los demás o tomará su propia decisión, ¿INTEL o AMD?.

LA AGRICULTURA Y EL TURISMO EN CAMANA


La agricultura en Camaná se encuentra en un leve progreso, en comparación con el avance agrícola de otras provincias, debido la poca exportación del arroz como el Tacuarí, también los agricultores incursionaron en el cultivo de la alcachofa y el ají piquillo pero los costos no resultaron debido al alto  costo de inversión de sus productos. La cosecha de cultivos en estos tiempos se está haciendo más difícil, si primero fue el factor económico lo que impedía expandir la producción rápidamente a otros lugares del país ahora es el cambio climático que se niega a la fertilización de calidad de los productos y aún más será peor cuando se de la masificación de productos transgénicos, ocasionando una sobreoferta de producción y la caída de precios en el mercado, haciendo que cada agricultor aminore los precios de los productos.
  Hay lugares en Camaná que se encuentran dañados por la poca preocupación de sus autoridades, y por los daños ocasionados por la naturaleza. Sin embargo son patrimonio cultural de Camaná.
Entre ellas tenemos:
La campiña: Lugar donde se cultiva frejol, arroz y muchos otros productos.
Las lagunas de Pucchún: Que después del terremoto del 2001 quedó modificada sus áreas, pero sin embargo es hábitat de gran variedad de especies silvestres.
El Chiflón: Aquí es la desembocadura del Río Camaná y el Océano Pacífico. También están los Petroglifos de Pacaycitos, ciudadela de pillistay, las bodeguillas.
El museo la Inmaculada, el museo de José María Morante, las hermosas playas de la provincia de Camaná, la caleta de Quilca.

¿LA RELIGIÓN ES PRÁCTICA, HÁBITO O ESCUDO DE INOCENCIA?


La religión no se debería considerar sólo como hábito o predisposición de cada uno para rendirle culto a Dios, si solo sería hábito entonces las personas mecánicamente irían a la iglesia y a misa puntualmente, pero sin practicar la esencia de la religión. Sólo se dejarían guiar por las costumbres que con el continuar del tiempo pasarían  a ser rutina pero no cumpliendo en toda cabalidad los mandamientos de la ley de Dios, de ello podemos observar en personas que son “malas”, autoridades abusivas, de mafia, o malos elementos de la sociedad, que no tienen moral ni escrúpulos, que se les encuentra en alguna fiesta patronal o de rodillas en las iglesias, sin ni siquiera hacer el mínimo esfuerzo por cambiar, y continúan procediendo con la maldad.

Tampoco es un escudo de inocencia, que por el hecho de pertenecer a una determinada religión se considere una persona intachable, ya que en estos tiempos hay más pecadores que en décadas anteriores porque cada vez la ciencia avanza y hace un lado la presencia de Dios, tratando a como de lugar comprobar las teorías del origen del universo, la sociedad se corrompe, las autoridades de igual forma se vuelven corruptos y las familias por no quedarse atrás o hundirse en las injusticias entran al embrollo y el problema se vuelve en círculo social.
La religión se debe considerar como práctica de las creencias y dogmas religiosos. Hacer el bien al prójimo, buscar la verdad, y tener fe en Dios, es el verdadero proceder dentro de la religión, es cierto que hay bastantes pecadores pero es momento que busquen el verdadero camino, porque en cualquier momento a la hora dejar este mundo hay que rendirle cuentas a un Dios todopoderoso.

jueves, 4 de noviembre de 2010

FELIZ ANUVERSARIO AL PUJANTE DISTRITO DE SAN JOSE

Felicitar al distrito Mariscal Cáceres San José, por celebrar un aniversario mas de su creacion Politica, muchas Bendiciones de Dios y Proteccion de la Virgen Nuestra Sra de la Asunta a todos Los Hijos de este Distrito. Padre Fermin

Historia de Mariscal Cáceres San José

El pujante distrito Mariscal Cáceres San José
Una de las primeras etnias que habitarían las playas de Camaná (Quebrada de Hawai) durante el Arcaico Temprano,
Algunas evidencias dan a conocer que los miembros de la familia, incluidos los niños, participaban en la fabricación de chozas de palos y cañas (carrizos) y en sus cimientos utilizaron el barro y fibras vegetales entrelazadas. Estos nacientes aldeanos vivían de los recursos del mar exclusivamente de peces, mariscos (machas, almejas y lapas), la confección de fogones, la confección de herramientas líticas y en una escala menor de la caza, aun no se han encontrado de evidencias lobos marinos. Como complemento tenían la recolección de frutos y raíces. Estas etnias consideradas como "seminómadas"
Los grupos de etnias que hicieron su paso por esta zona complementaron su economía con actividades relacionadas al mar como la pesca y el marisqueo, como se demuestra en muchas de las decoraciones que aparecen en los restos de cerámica. No solo aparecen íconos marinos como la ballena, sino también representaciones que aparentemente intentan representar estas actividades. Además de la pesca y marisqueo se piensa que la caza debe haber sido otra actividad económica complementaria de importancia.
FECHA DE CREACIÓN
El distrito de Mariscal Cáceres fue creado por Ley Nº 9999 promulgado el 3 de noviembre del año 1944 siendo Presidente de la República Don Manuel Prado Ugarteche, sus territorios formaban parte de lo que anteriormente era el Pago de San José.
DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA DE MARISCAL CÁCERES
El distrito de Mariscal Cáceres, desde sus inicios tuvo un crecimiento disperso, como consecuencia de ello se han constituido anexos, centros poblados, caseríos que se han incrementado durante los últimos años
El Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2007 a nivel de localidades indica que del 100% de la población del distrito de Mariscal Cáceres, el 48% vive en el anexo de Pucchun, 22% en San José, capital del distrito, 14,71 en el pueblo de Rolf Laumer, 5,78% en el anexo de Chule, y el 2,14% en la localidad de Santa Elizabeth Baja.
Según los datos, el crecimiento y las posibilidades de expansión urbana, se presentan claramente definidas hacia la margen derecha del rio Camaná, especialmente por la presencia de grandes extensiones de tierras eriazas que están siendo habilitadas para viviendas, zonas productivas, zonas comerciales, zonas de servicios que se explican especialmente por estar ubicados en una zona estratégica por la cual atraviesa la carretera Panamericana.
Se puede apreciar que a lo largo de la Vía Panamericana, se asientan importantes actividades de servicios de alimentación y que han logrado dinamizar a los pueblos de la zona.
EXTENSIÓN TERRITORIAL
La extensión territorial del distrito de Mariscal Cáceres está constituida por 579.31 km² lo que representa el 14% del total de la superficie de la provincia de Camaná, en comparación a los demás distritos es el tercer distrito más grande de la provincia después de Ocoña y Quilca.
RANGO ALTITUDINAL
El distrito de Mariscal Cáceres se encuentra sobre los 10 m.s.n.m. a una latitud de 15º38’46” y una longitud de 72º51’56” ubicado en la región costa.